GALERÍA

“Púrpura Galería” es un espacio de exhibición y comercialización de arte contemporáneo, con una impronta pedagógica en la formación de públicos. Su agenda convida propuestas abiertas a todo público, con entrada libre y gratuita.  

La galería es un proyecto fundamental en el desarrollo de una escena local y de la economía cultural. Apoya la circulación y producción de obras promoviendo el encuentro entre públicos, artistas, curadores, gestores, coleccionistas y empresarios de la cultura. 

Es un espacio para ensayar formas de creación artística y visibilizar prácticas contemporáneas. A su vez, es un terreno común de encuentro con las y los artistas, de negociación de significados, convivencia de identidades e ideologías. 

Su propuesta se distingue por convocar a artistas para participar de proyectos expositivos temporales, durante el cual se exhibe la obra y se promueve el acercamiento a los públicos, así como también el diálogo con agentes de la crítica y el mercado del arte local y regional.

Amanda Tejo Viviani

(Madrid,1994) Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires.

Es licenciada en Artes en la Facultad de Bellas Artes, UNLP.
Su obra explora sensibilidades extraviadas y espacios incómodos. Lo onírico, lo paranoide y lo psicodélico atraviesan su producción, permitiéndole investigar narrativas múltiples.
En su formación se incluyen diversos programas de formación y talleres. Entre ellos, el programa de formación ArtistasxArtistas, Fundación El Mirador 2020 y el Programa de formación artística de la Universidad Torcuato di Tella 2022.
Ha participado en diversos salones, en los que se destaca el 50 Salón de Artes Visuales Fernan Felix de Amador 2019, y la mención de honor Raquel Forner obtenida en el Salón Provincial de Arte Joven, Museo Pettoruti 2021 (La Plata). Recientemente gano el Segundo Premio Adquisición en el 66 Salón Belgrano de Artes Visuales, Museo Sívori.
Realizo diversas muestras individuales y participo en exposiciones colectivas en Argentina y EEUU
Su obra forma parte de colecciones privadas de Argentina y EEUU.

LA TRENZA
La obra de Amanda Tejo Viviani atraviesa sensibilidades extraviadas, situándose en espacios incomodos y escenas liminales. Haciendo uso de la pintura, el objeto y la instalación, la artista reubica mecanismos de la fantasía y la psicodelia, utilizándolos como objetos de opacidad y distorsión narrativa. Su ecosistema se alimenta de guiños al mundo de la moda, el cine y la cultura popular. Se materializa en una cotidianeidad irónica yuxtapuesta caprichosamente con anacronismos y formulas en desuso, localizándonos en una contemporaneidad fantasiosa y dramatizada. En su obra las referencias especificas funcionan como pistas que guían y desvían las relaciones puestas en escena, construyendo situaciones más cercanas al mundo onírico, en
donde la linealidad narrativa se desdibuja, permitiéndole actuar entre la quietud y el movimiento, al borde de la acción.